viernes, 24 de septiembre de 2010
UNA TORRE CON FONDO DE CIELO AZUL
PROHIBIENDO POR FAVOR
lunes, 20 de septiembre de 2010
BARRIO VIEJO DE PESCUEZA

Contempla este Barrio viejo,
Barrio Viejo de Pescueza,
donde la piedra se adorna
de historia, tiempo y ausencia,
Donde el camino se esconde
entre rumores y huellas,
donde los pájaros cantan
dulces canciones añejas,
donde se escucha el silencio,
y huele a sombra la tierra,
donde la tarde se tiende
en el frescor de la siesta.
Con ecos de torre y pueblo
el paisaje me contempla.
Barrio/pueblo, pueblo /barrio,
retablo de cielo y piedra.
en tus graneros se escuchan
ecos de antiguas cosechas;
soledad labrando el tiempo
de la vieja sementera.
Por la senda de pizarra
de las estrechas callejas,
llegarás al Barrio Viejo,
Barrio viejo de Pescueza,
donde la piedra se adorna
de historia, tiempo y ausencia.
martes, 14 de septiembre de 2010
LA VERDAD NO TIENE MAS QUE UN CAMINO

Dice el refrán que la verdad no tiene más que un camino y esto es evidente sobre todo en el ámbito de la economía. En épocas de bonanzas económicas los partidos, amarrados a sus ideologías, arriman el ascua a su sardina, y toman medidas hacia la derecha o hacia la izquierda, según el partido que las sustente. Pero hete aquí que cuando nuestra pobre economía anda de capa caída, las ideologías políticas parecen difuminarse en la practica y los gobiernos de izquierda, obligados por las circunstancias, empiezan a tomar medidas de derecha. O sea, medidas, por ejemplo, tomadas por el Gobierno del PSOE, que perfectamente las hubiese tomado un gobierno del PP. Evidente. Si nos reducimos al ámbito de una economía familiar, la cosa es clara, donde sale mas que entra, la caja se vacía. Medidas a tomar: reducir gastos, ajustar los gastos a los ingresos, no hay vuelta de hoja, no hay otro camino; y esto vale para todos los sectores del ámbito económico. Es decir, vuelvo a insistir, en economía, la verdad no tiene mas que un camino. Pues si esto es así, si todos vamos en una misma dirección, ¿por que no hay una unión de fuerzas? ¿Por qué los dos partidos políticos mayoritarios en el país no se unen para intentar salir de la crisis? Esta visto, que por encima de los intereses generales siguen prevaleciendo los intereses del voto. Así nos va a los españolitos de a pie.
jueves, 9 de septiembre de 2010
LOS ZAPATOS DEL OTRO
A veces creemos que es fácil hacer la labor que otros hacen….Incluso desestimamos el valor de una tarea que proviene de otra persona. Desde fuera, juzgamos con liviandad por lo que “nos parece” sin profundizar en el tema.
Tal vez eso suceda hasta que la vida nos lleva a calzarnos los zapatos de otro, cuyo valor o importancia hemos menospreciado, o desechado y criticado la manera de hacer la tarea y vemos de pronto qué diferentes son las cosas desde la óptica real.
¿Qué lleva a muchas personas a estas actitudes?….Qué reacción genera esta acción en los grupos humanos?
¿Qué sentimos cuando nos calzamos los zapatos de otro o cuando se calzan nuestros zapatos?…
Más vale usar nuestros propios zapatos y manejarnos de modo que con ellos aprendamos a movernos por las cuestas de la Vida atentos al subir y al bajar…Si es posible, con una mano extendida para quien necesite, justo cuando pasa a nuestro lado, sin prejuicios del resultado de su labor al compararla con la nuestra…
Cada día que pasa, tenemos la opción de elegir crecer o achicarnos, vivimos la posibilidad de aferrarnos a las pequeñeces o de disfrutar de y con los demás, se nos brinda la elección de nutrirnos o intoxicarnos tanto como de nutrir intoxicar a quienes nos rodean…Se repite la oferta de elegir si damos o recibimos y cada día que pasa, amoldamos nuestros zapatos según nuestras propias elecciones….Dejemos que cada uno se calce los propios…
. . . . .
miércoles, 1 de septiembre de 2010
PALABRAS DEL DALAI LAMA
