jueves, 30 de abril de 2009
CONOZCÁMONOS UN POCO MAS
Esto de los memes es algo nuevo para mi. Rosario me ha elegido y correspondo a su eleccion personificándolo y subiéndolo a mi blog. Procurare contestar a las preguntas de forma sincera y abierta. Despues propondre siete blogs amigos que podran seguir el meme en sus respectivos blogs con las siguientes normas:
1. Responder a las preguntas en tu blog
2. Cambiar una pregunta que no te guste por otra inventada por ti.
3. Añadir una pregunta creada por ti.
Un buen lugar para relajarse? En la orilla de un rio
¿Te echas la siesta? un rato en el sofa, viendo la tele, echo alguna que otra cabezadita
¿Quién ha sido la última persona a la que has abrazado? Sofia, mi mujer
¿La última cosa que te has comprado? Un libro
¿Qué escuchas ahora mismo? El trino de los pajaros
¿Tu estación del año preferida? El otoño
¿Qué tienes en tu armario del baño? No tengo armario. En estanterias tengo todo lo relativo al aseo personal
Di algo de la persona que te pasó este meme. Me parece una buena persona, cariñosa y sincera. Es la impresion que yo tengo de ella
Si pudieras tener una casa totalmente amueblada gratis en cualquier parte del mundo, ¿dónde te gustaría que estuviera? En el medio del bosque
¿Lugar favorito de vacaciones? Me gusta la playa, la montaña y el campo. Extremadura. Sobre todo el norte de Cáceres
¿Cómo tomas el café? Suelo tomar descafeinado de sobre con sacarina.
¿Qué le pides a la vida? Salud, amor, esperanza y libertad
¿A Quien echas de menos? A mi padre
¿Qué estás leyendo ahora mismo? Una antologia poetica de Gil de Biedma
¿Cuál es tu marca preferida de vaqueros? Me da igual, me gustan ajustados.
¿Vivirías tu vida de otra manera a como la vives ahora? Me gustaria viajar mas. Eliminar los complejos y la barreras sociales que me impiden el contacto abierto y sincero con las personas de mi entorno.
¿Volverías a crear el blog? Si. Son ventanas abiertas para el aire calido de la amistad
NO podrías vivir sin... La vida
¿Con que celebridad te identificas? Con Jesucristo y con Teresa de Calcuta
¿como es tu ser humano ideal? Creo que la perfeccion total no existe. Todo aquel que dedica su vida y su tiempo al servicio de los demas
Qué prenda (ropa, calzado o complemento) tienes en casa que tenga mucho valor sentimental para ti y explica porque? No recuerdo ninguna
¿Cual es tu color favorito? El verde.
¿Cambiarías algo de ti mismo? Contralar mejor mis emociones
Un sueño... La erradicacion del hambre y la paz definitiva en todo el mundo.
¿Cuál es tu olor o perfume favorito? .El olor a la tierra recien mojada por la lluvia
Te consideras una persona positiva? Creo que si, salvo excepciones
Qué le pides a un amigo? AMISTAD
Mis nominados para hacer este meme son:
http://nicolasin05.blogspot.com/. Enrique Sanchez
http://acehuchepescueza.blogspot.com/.Andres Rodriguez
http://felixllanosmartin.blogspot.com/. Felix LLanos
http://josevicentedepescueza.blogspot.com/. Jose Vicente Granado
http://extrenario.blogspot.com/Jorge Rodriguez
http://pescuezaxxi.blogspot.com/Juan Rodriguez
http://javiercasoiglesias.blogspot.com/Javier Caso
Ahi os dejo el relevo. Sigamos juntos el camino.
martes, 28 de abril de 2009
SUFRIENDO LA TRISTE REALIDAD
Por la ventana percibo un día gris,. El barrio sigue en el mismo abandono de siempre, dejado de la mano de los políticos de turno. En la tele, de nuevo, como cada dia, el bombardeo informativo de lo de Irak, Oriente Medio y otras lindezas. No sin esfuerzo, decido enterarme un poco mas de lo que pasa en nuestro querido mundo
Tristes guerras
si no es amor la empresa,
tristes, tristes.
Tristes armas
si no son las palabras,
tristes, tristes.
Tristes hombres
si no mueren de amores,
tristes, tristes
domingo, 26 de abril de 2009
LA RELIGIOSIDAD POPULAR DE UN PUEBLO.
GRABACION DEL HIMNO A SAN MARCOS EN LA IGLESIA PARROQUIAL DE PESCUEZA
Historicamente, la religiosidad popular en los pequeños pueblos de Extremadura ha trasladado su sentir social de generacion en generacion haciendo puntos de union entre todos sus habitantes, donde los pueblos se abrazan en un solo sentir sin distincion de ideas, pensamientos, relaciones e incluso creencias o actitudes religiosas.
Uno de estos motivos de encuentro en Pescueza es la festividad de su Patron, San Marcos. Todos los pescozanos y pescozanas de dentro y fuera del pueblo, se siente unidos por ese lazo de emocion generacional entorno a la sencilla pero historica imagen de este Santo. La participacion emocionada en los actos religiosos, la unión alegre y afectiva en el recorrido procesional, en las canciones, en la echada de banderas, en la interpretacion del himno, en la proclamación de las loas y mandás al Santo, son ejemplos de una religiosidad popular que fructifica afectos en los corazones y en las miradas de los habitantes de un pueblo que sabe transformar la raiz emotiva de su historia en abrazos colectivos y reconciliadores. Una religiosidad sin cadenas, sin ataduras, libre de penumbras y de temores, una religiosidad basada en la esperanza de un pueblo que se une para mirar en una sola direccion, allá donde la contemplación se humedece de emocion y de alegria: la entrañable y querida imagen de San Marcos.
Por ello yo quiero y pido que mi pueblo, Pescueza, siga sintiendo y disfrutando de esta antigua y actual religiosidad popular para que San Marcos sea motivo de unión entre todos y para que este extenso y emocionado abrazo colectivo sea la fuerza que lleve a este pueblo hacia un progreso sin precedentes en su historia.
domingo, 19 de abril de 2009
P E S C O Z A N I A
Os abro mi colaboracion en el 4x1 de esta semana, espacio de nuestro amigo Paco y que comparto con mis amigos Javier y Ruth
Soñador, aparca la melancolía y sigue la senda del entusiasmo.
En Pescueza siguen naciendo paisajes de esperanza. Desde la humilde sencillez de un pequeño pueblo se pueden proyectar modelos de participacion ciudadana. La ilusión por las cosas cercanas y propias, nos hace participes de un entusiasmo compartido que nos une en una labor comun. Pescueza es actualmente un foro de participacion. Desde la Asamblea Vecinal Informativa y Participativa, donde todos los vecin@s se reunen en torno a la Corporacion Municipal una vez al semestre y donde se da cuenta detallada a todo el pueblo de la diferentes gestiones y proyectos del Ayuntamiento, donde el pueblo participa, exponiendo opiniones, ideas y criticas a la gestion de gobierno y donde se crean plataformas de trabajo para un desarrollo local cultural y economico.
La union, la alegria, el entusiasmo en nuestras fiestas como la Romeria, que tiene un encanto particular y peculiar, desarrollada en un ambiente familiar y de amistad donde todo el que llega se siente como en casa, Los calidos reencuentros en las fiestas patronales de San Marcos donde el pueblo se une en torno a la alegria y a la ilusion por lo propio en un ambiente de religiosidad popular.
La proximidad de un evento que alcanza en el presente año su segunda edicion esta movilizando masivamente al pueblo de Pescueza. El FESTIVALINO, que pretende presentar la cultura popular de un pueblo a traves de la participacion, se esta perfilando en un amplio voluntariado local a traves del cual se intenta crear un movimiento participativo que consiga presentar un variado escaparate de las diferentes tareas cotidianas culturales, sociales y economicas de la vida rural de Pescueza. Este año, al encontrarse dentro del programa del FESTIVALINO el patrocinio del bosque y el concierto de la Oreja de Van Gogh la necesidad participativa es mayor y a ello esta respondiendo mayoritariamente todo el pueblo, haciendo honor a ese nombre que da sentido a la forma de ser, sentir y estar del pueblo de Pescueza: P E S C O Z A N I A.
Gracias querido Paco, por dejarme colaborar en tu espacio.
martes, 14 de abril de 2009
AGRESIONES A LA SUPERVIVENCIA

Resulta que aquellas personas que, por la crisis, se quedaron en paro y sin subsidio de desempleo y que por ello no tienen ya cubiertas sus necesidades básicas (situación que esta empezando a hacer estragos en la sociedad baja española), acuden cada día a estos basureros para recoger la comida que tiran estos grandes supermercados. Bien, pues al Ayuntamiento de Madrid no se le ocurre otra medida que multar con 750 euros a todos "los que manipulen, rebusquen o extraigan residuos depositados en las papeleras o recipientes instalados en la vía pública". Si estas personas, señores gobernantes del Ayuntamiento madrileño, acuden a estos contenedores para buscar comida, no es por capricho ni por diversión, es por que necesitan comer todos los días, como ustedes y yo, y por que no tienen dinero para comprar esa comida. Tienen que tener mucha necesidad y tragarse su propia vergüenza para tomar la decisión de coger su comida diaria de la basura.
Yo me pregunto ¿No seria mejor llegar a un acuerdo con las grandes superficies y pequeños y medianos supermercados para repartir esa comida sobrante y en buen estado entre las personas necesitadas, de forma digna y sin tener que recurrir a la basura? ¿Como es posible que existan medidas legales que multen a gente necesitada por el hecho de buscarse su propia subsistencia? La señora Ana Botella justifica esta medida injustificable diciendo "yo me niego a vivir en una sociedad en la que tenga que aceptar que hay personas que van a rebuscar en la basura para comer". De acuerdo, pero no se evita esta situación agrediendo a las victimas con sanciones por intentar comer para vivir.
Creo señores gobernantes del Ayuntamiento de Madrid que deben ustedes retirar esa vergonzosa ordenanza y buscar ayuda y trabajo para que esa gente necesitada se aparte de la vergüenza de tener que buscar su comida en los basureros.
¿Como es posible que se permita en el mundo tirar a la basura toneladas de comida cuando existen seres humanos que se están muriendo de hambre?.
sábado, 11 de abril de 2009
LEVANTAD LA PALABRA
Con cariño para Ruth
Levantad la palabra como un viento
que propague la voz de los callados,
de los rostros, sin luz, desfigurados
por el hambre, la pena y el tormento.
Como un grito de luz al firmamento,
como un caudal de sangre levantado,
gritad por esos niños desolados
en la cuna sin pan de su lamento.
Levantad la palabra como un rio,
puesto en pie, de miradas y de manos,
por el hambre, la hiel, la sed y el frio.
Levantad el amor por el hermano
y dejadme soñar el albedrio
de sentirme por fin un ser humano.
Cruz Diaz
martes, 7 de abril de 2009
MARI TRINI SE MARCHO EN PRIMAVERA
Aquí os dejo su canción AMORES, con mi recuerdo, mi adoración y mi homenaje.
Amores se van marchando
como las olas del mar
amores los tienen todos
pero quién los sabe cuidar
El amor es una barca
con dos remos en el mar
un remo aprientan mis manos
el otro lo mueve el azar
Quién no escribió un poema
huyendo de la soledad
quién a sus quince años
no dejó su cuerpo abrazar
y quién cuando la vida se apaga
y las manos tiemblan ya
quién no buscó ese recuerdo
de una barca naufragar
Amores se vuelven viejos
antes de empezar a amar
porque el amor es un niño
al que hay que enseñar a andar
El amor es como tierra
que hay que arar y sembrar
cuidala al caer la tarde
no la vengan a pisar
Quién no escribió un poema
huyendo de la soledad
quién a sus quince años
no dejó su cuerpo abrazar
y quién cuando la vida se apaga
y las manos tiemblan ya
quién no buscó ese recuerdo
de una barca naufragar
lunes, 6 de abril de 2009
AYUDAR PARTICIPANDO.

"De las tres formas platónicas y aristotélicas de gobierno: la monarquía, la aristocracia y la democracia, es claro que la evolución actual de la historia política, se ha declinado abiertamente por la última: el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. De las tres democracias, también de origen aristotélico, la directa, la representativa y la participativa; es evidente que la tendencia de la política actual ha derivado hacia una mayor y paulatina concreción de esta última, es decir, hacia una democracia participativa: la sociedad se organiza a través de órganos asociativos y participativos de cara a una intervención directa en las tareas de gobierno.
La verdadera participación democrática debe partir de una intención clara de servicio público, sin que interfieran en su trayectoria intereses privados. Debe haber una mentalidad participativa basada en el bien común. Para conseguir esto es preciso que exista previamente un periodo de educación social en el que el ciudadano llegue a entender que todo aquello que se consiga socialmente, todo aquel avance social que se alcance de forma conjunta, siempre repercutirá positivamente en el beneficio individual de todos y cada uno de la individuos que conforman el entramado social.
Si esta verdadera y generosa democracia participativa se consiguiera, el poder, en su significado, debería desaparecer sustituido por una gestión popular y directa de gobierno. Es decir, el pueblo, los ciudadanos, formados en órganos de estudio, toma de decisiones y gestión, serian los auténticos constructores de su forma de ser y de vivir.
Si logramos desterrar los egoísmos y los intereses particulares y nos ponemos en marcha para un cambio de mentalidad, sabiendo que nuestro egocentrismo es la cárcel de la infelicidad, sabiendo que cuando hacemos y proyectamos tareas para el bien de los demás, sin pensar en nuestro propio bien, siempre encontraremos la recompensa de la satisfacción moral y espiritual (sentimientos que nos permitirán ser felices) habremos conseguido un modelo de sociedad basado en el compromiso y en la solidaridad.
Desde esta educación que debemos promover, desde esta generosidad por los demás, podremos conseguir la verdadera democracia participativa, eliminar el poder y ser libres para tomar nuestras propias decisiones.
Si consiguiéramos estos cambios sociales, quizá habríamos conseguido encontrar el camino para cambiar el mundo".
viernes, 3 de abril de 2009
LA OREJA DE VAN GOGH: DILE AL SOL.
De cada video podeis extraer algunos otros mas del grupo.