
jueves, 30 de julio de 2009
ETA SE EQUIVOCA DE MUNDO

lunes, 27 de julio de 2009
LA IMPORTANCIA DE LA REVISTA ACEÑA

Con estas ideas e intenciones comenzamos a elaborar el primer numero de la revista Aceña.-Ventana cultural. La convocatoria para la participación y colaboración en la misma tuvo un rotundo éxito. De esta forma, en la navidad del 2007, sale a luz el primer número de Aceña, que estuvo, en su mayoría, dedicado al recuerdo. La extraordinaria acogida y aceptación de la revista nos llenó de entusiasmo para seguir trabajando en su publicación.
En cuanto a la periodicidad de su edición, la idea inicial, fue la de editar dos revistas anuales; sin embargo, una serie de factores, tales como la falta de material suficiente para su elaboracion, el alto coste de su impresión y quizá, también, el evitar un enfriamiento en su acogida y en el entusiasmo de su publicación, nos hizo cambiar de idea, y se acordó hacer una sola y definitiva edición anual que tendria lugar en el mes de agosto, coincidiendo con las fiestas del Tálamo. Así, en agosto de 2008, salió el segundo numero de la revista; y en este año 2009, concretamente el día 10 de agosto, sadrá a la luz el tercer numero .
Es muy importante para Pescueza que la revista Aceña siga editándose. Disponer de un espacio comun que sirva de unión, un espacio a traves del cual, podamos aportar a las generaciones venideras un interesante legado cultural, un espacio donde todos tenemos motivos comunes imborrables para encontrarnos, un espacio donde podamos exponer libremente nuestras inquietudes, nuestras opiniones, nuestros proyectos; todo ello, es una forma de mantener viva nuestra identidad como pueblo.
Me dicen que hay gente que se emociona leyendo y viendo la revista; solo por conseguir eso, ya merece la pena que Aceña exista. Somos todos y todas los que, desde nuestro entusiasmo y nuestra preocupación por el presente y el futuro del pueblo, hacemos posible esta hermosa realidad cultural y en la medida en que sigamos involucrándonos, ilusionándonos y emocionándonos con la revista, esta seguirá viva y latiente en nuestro pueblo. Por eso yo os convoco a que aportéis vuestro entusiasmo, vuestra colaboración y vuestra ilusión a fin de que nuestra revista Aceña siga siendo el espacio de union, de cultura y de participacion que todos y todas deseamos.
viernes, 24 de julio de 2009
ME GUSTA VER EL PUEBLO LAS TARDES DE VERANO.
las calles donde encuentro saludos y palabras,
los niños que destrozan el silencio de siempre
y el trajín novedoso, sonoro, de la plaza.
Me gustan las sonrisas, los cálidos abrazos,
los nombres que retornan al sol de la añoranza
El Tálamo, El Casorio, la revista, el teatro.
los ecos del recuerdo, los momentos de charla.
El regreso a la tierra de aquellos que se fueron
buscando en otros campos el pan de su mañana,
donde algunos quedaron con los ojos cerrados
guardando para siempre su pueblo en la mirada.
Me gusta el tacto cálido del apretón de manos
de los hombres que llevan al pueblo en las entrañas,
las leyendas antiguas, la voz de los mayores
que traen en su sonido grabada la nostalgia.
Cuando el ocaso llega, me gusta en el verano,
entre el rumor del pueblo bajar hasta la plaza,
pedir una cerveza y en el bar de la Satu,
poder tomar el fresco sentado en la terraza.
Me gustan los reencuentros alegres del verano
de los hijos del pueblo que retornan a casa.
Las viejas ilusiones, la antigua sementera
que reverdece el árbol de la nueva esperanza.
lunes, 13 de julio de 2009
PESCUEZA FIESTAS DEL TALAMO 2009 DEL 7 AL 16 DE AGOSTO

DEL 7 AL 11 DE AGOSTO: SEMANA CULTURAL
DIA 7, Viernes:
Comienzo de los Campeonatos de Tute y Dominó
DIA 8: Sábado :
DIA 9, Domingo:
DIA 10, Lunes:
DIA 11, Martes (DIA del niño),
DIA 12,
DIA 13, Jueves,
17:30 h. Gran tirada al Plato en el Campo de Tiro Local.
23 h Escenificación popular de la “Alborá”, costumbre típica de boda. Salida desde la Plaza del Concejo
24:00 h. Gran verbena popular con la Orquesta “
Full de Medi@noche” en la Plaza Mayor.
DIA 14, Viernes,
DIA 15, Sábado,
DIA 16, Domingo,
Durante todos los días estará abierta en el Salón de Actos del Ayuntamiento la exposición de pintura “PESCUEZA VISTO CON LOS OJOS DEL CORAZON” de Dolores Serra.
En las noches libres habrá cine de verano y bingo en la Plaza Postigo.
sábado, 4 de julio de 2009
EL ACORDEÓN
El acordeón es un aerófono mecánico de lengüetas libres, es decir, un instrumento musical cuyo sonido proviene de un flujo de aire que produce el intérprete, de forma mecánica, al mover el fuelle. El aire hace vibrar unas láminas metálicas, las lengüetas libres, fijadas en su parte interna, que, con su movimiento oscilatorio, producen el sonido.
El acordeón es un instrumento musical moderno; nació en Europa durante la primera mitad del siglo XIX, en pleno “Romanticismo” y rápidamente tuvo una gran aceptación, puesto que respondía a las exigencias de los músicos de la época: es un instrumento expresivo, gracias a su fuelle, que permite regular la intensidad del sonido, y a la lengüeta libre metálica, que le proporciona un timbre muy particular y que ha permitido el desarrollo de una música rica en colorido.
Sin embargo, fue necesario esperar a la segunda mitad del siglo XX para conseguir que, desde los bailes de salón, pasara progresivamente hacia las salas de concierto, gracias a una rápida carrera de modificaciones y distintos perfeccionamientos técnicos conseguidos por diversos artesanos y fabricantes para satisfacer las necesidades musicales de un gran número de intérpretes.
Actualmente es un instrumento que ha comenzado a interesar a muchos compositores, debido a las enormes posibilidades sonoras que posee y es muy probable que se convierta en el gran instrumento del siglo XXI.
En estas romanticas noches de verano, a la luz plateada de la luna, el acordeon entona su cancion de ronda entre notas perfumadas de flores que elevan aladas melodias buscando, armoniosas, la cúpula cenital de las estrellas.
Aqui os dejo, al acordeon, esta "NOCHE PERFUMADA" antigua cancion popular que es interpretada en noches de ronda por las tradicionales y populares tunas.
IEn la noche perfumada,
callada y sola, llena de estrellas,
te traigo la dulce queja
de mis amores, de mis tristezas.
En la suave serenata,
que es un lamento que llora el alma,
va todo el dolor y todo el amor
que siente mi corazón.
ESTRIBILLO
Oye el cantar
en la noche de luz tropical.
Oye el sonar
de mi canto de plata y cristal.
Oye el cantar,
que en la noche de estrellas y luz,
va por tu amor,
que el amor de mi vida eres tu.
II
Te traigo en mi estudiantina
suave cadencia de mis amores,
escucha mi dulce acento,
donde te canto mi amor entero.
Mi alma está sola y triste
pensando siempre que no la quieres.
Escucha el cantar, escucha el clamor
que llega hasta tu balcón.
Oye el cantar.....
_______
miércoles, 1 de julio de 2009
VOLVER A EMPEZAR

De nuevo, la reflexion hecha expresion compartida, amanece otra vez esta semana en la ventana del 5x1 que nos abre, como siempre, generosamente, nuestro querido amigo Paco Martin.
Volver a empezar, cada día, al abrir los ojos. Retomar fuerzas y seguir, aún con enorme esfuerzo, ponerse en marcha a cada momento, por cualquier motivo, porque la vida exige compromiso y entrega, porque los que nos aman reclaman nuestro equilibrio, nuestra sonrisa, porque los que amamos nos demandan y convocan con su propio dogal tierno e irrenunciable de cariño y necesidades. Volver a empezar, mirar de soslayo al costado del dolor y poder ver cómo se agazapan la esperanza y el futuro llamándonos con sorpresas nuevas de sonrisas recuperadas
Pandora y su caja. La esperanza renace, hija de la aceptación y de ojos nuevos, nuevas situaciones.
Volver a empezar, con los amigos que están presentes en callada compañía y escucha paciente, con los que nos extendieron su mano cerca y lejos, con los que comparten en silencio con su compañía nuestros estados de ánimo
Una enfermedad, una pérdida, un fracaso, es, en el marco de una mirada a toda la vida, un traspié que no debe impedirnos continuar en este camino de ida, acompañados de una férrea, inquebranteble voluntad, dejando a ratos el ocaso y esperando el regalo de cada amanecer y teniendo la expectativa de, alguna vez, recuperar los aromas y encender únicamente los buenos recuerdos.
Hay dos opciones después de una gran tristeza: Mirar en el este salir el sol cada día para recibir su caricia cálida, aceptando lo que puede ofrecernos, o quedar atados a su muerte diaria en el poniente, que pinta de celajes oscuros, grises, azules y tal vez tristes, anticipando el nacimiento de la noche fría.
Sólo los valientes, los optimistas, los que tienen y reciben el amor de otros, los que entregan sus sentimientos sin condiciones, los que apuestan por el mañana, tienen fuerzas para mirar el nacimiento del sol sin cerrar los ojos.
Volver a empezar, uno mismo y con otros, es la opción más sana.