Me pareció volver a vivir el dulce tiempo de la niñez.
Creí recorrer de, nuevo, los añorados rincones de mi infancia.
Volví a estar en la escuela, sentado en el pupitre de madera, en cuyo centro
había un agujero donde se
metía el tintero, o junto al mapa de España (
había dos, uno
físico y el otro
político ) con el puntero en la mano señalando las provincias, los
ríos o las cordilleras. En la era de la
Huertita, montado en el trillo de
tío Pedro. En casa del zapatero o en la
sastrearía de
Tío Aquilino o en la tahona de
tío Alberto ("el pan de Casillas sabe a rosquilla"
decía una rima popular). Con
Jesus, con el que me iba algunas veces a verle labrar con el mulo o a acarrear agua con las
aguaeras o
estiercol con el
seron o a
lavar con mi madre al
rió, al
Cachalon, o al
Arrojamo o acompañar a mi hermana a por agua a la Fuente Escalera, al Pozo
Encalao o a la Fuente "el Piojo". o a darme las caballeras en los
dias de matanzas (darse las caballeras era atar una soga a las ramas de un olivo y
columpiarse). Recuerdo la primera maquina trilladora que trajo
Tio Casiano a Casillas. Aquello fue una novedad, todo el pueblo
acudia en las tardes de verano para ver como trabajaba aquel armatoste
Todas estas cosas y algunas mas las
senti y las
viví de nuevo cuando visite una tarde el Museo Rural
Etnográfico de Huertas de Animas, un
pueblecito cercano a
Trujillo. El entusiasmo, la
ilusión, el trabajo y la paciencia de un cura llamado Pepe Blanco, han hecho posible esta maravilla de pequeña aldea etnográfica, donde se representa de una forma exquisita y abundante, tanto en calidad como en cantidad, la forma de vida de nuestros mas recientes antepasados.
Muchos de vosotros conocisteis en su utilidad estos objetos, estas máquinas estos utensilios que formaron partes de la vida social y
económica de nuestros pueblos, en definitiva de nuestra cultura popular.
Aquí os dejo las fotos que saque en la inolvidable visita a este museo; sobre ellas
podéis aportar vuestros conocimientos sobre el tema y comentar la utilidad de cada uno de los objetos
según vuestras vivencias. Os dejo
también el enlace a la pagina
web de este museo, que os aconsejo
visitéis en cuanto
podáis:
MUSEO RURAL ETNOGRAFICO DE HUERTA DE ANIMAS

























