Cada mañana, la prensa y los medios de comunicación nos hablan de dinero, de la economia, de la prima de riesgo, de la bolsa, en fin, de todas esas cosas de las que la mayoria, en el fondo, no entendemos y de las que todo el mundo quiere opinar. Parece que hoy hay que anteponer las cifras economicas a todo lo demas y para ello sacrificamos al dios todopoderoso financiero y macroeconomico todos los demas valores solidarios que la sociedad ha venido conquistando con trabajo y sacrificio a lo largo de muchos años. Yo prefiero hablar de personas, de seres humanos, del contacto cálido y fraternal con mis vecinos cada mañana en mi pueblo, de esa lucha diaria de mucha gente por intentar cambiar el mundo con pocos medios, de esos quijotes del siglo XXI en esta selva del materialismo, del niño que me mira con su inocencia infantil y en cuya mirada presiento una suplicante pregunta, "por favor ¿Que mundo vas a dejarme?" Esa es nuestra grave responsabilidad, el mundo que vamos a dejar de herencia a la generaciones futuras. Pero quiero seguir hablando de personas y no de dinero ni de economia. El dinero deberia ser un medio para atender necesidades sociales y no para conservar privilegios. No comprendo por que en una crisis como la actual las diferencias economicas y sociales se acrecientan y los ricos son mas ricos y los pobres mas pobres, por que un parado se queda sin prestacion mientras a un asesor financiero se le entregan indemnizaciones astronómicas, Por que a una familia sin medios economicos se le echa a la calle privándole de un techo donde poder vivir y los millonarios siguen viviendo en palacios de lujo. Si este sistema económico no entiende de piedad, de caridad humana, de fraternidad, de amor, para mi es un fracaso, no me vale. Solo cuando consigamos crear un sistema que ante todo coloque al ser humano en el primer plano de la atención social, priorizando siempre a los mas necesitados y derribe los obstáculos del materialismo, el egoísmo y la avaricia, habremos conseguido la verdadera justicia social.
sábado, 22 de diciembre de 2012
jueves, 13 de diciembre de 2012
LA COHERENCIA Y LA DUDA
Parece que la sociedad de ahora nos exige ser coherentes en todo. El
Diccionario de la RAE nos dice que coherencia es la actitud lógica y
consecuente con una posición anterior, es decir pensar siempre lo mismo
de las cosas, pensar hoy los mismo que ayer y mañana lo mismo que hoy. Lo
siento, pero no estoy de acuerdo con esa exigencia. Me dan un poco de miedo
aquellos que siempre tienen la misma opinión, aquellos que se
mantienen siempre en las mismas ideas. Ademas, no creo en la coherencia como evolución,
la coherencia es un inmovilismo, y pienso que en
la mayoría de las ocasiones se exgrime como apariencia personal ante
la sociedad. Creo que el ser humano por naturaleza es cambiante, modifica su
forma de ser y de pensar desde la experiencia que le da el tiempo y la vida.
Por lo tanto, ¿Por que nos causan rechazo los cambios de ideas y de
pensamientos? Lo importante es que esos cambios sean para bien de la propia
persona y de toda la sociedad. El ser humano evoluciona, debe evolucionar, por
que la vida y la sociedad también evolucionan, y en muchas ocasiones
nuestras experiencias nos hacen tener un cambio radical en la forma de pensar
sobre algo. Yo, personalmente, tengo que confesar, y no me da reparo el
decirlo, dudo mucho sobre todo lo que me rodea. Creo en la duda como un camino
para el conocimiento, lo dijo Aristóteles "La duda es el principio de
la sabiduría". El coherente siempre se cree en posesión de
la verdad, y eso, para mi, es ciencia ficción.
sábado, 8 de diciembre de 2012
PAISAJE DE OTOÑO
El otoño esta precioso, ideal para salir al campo y disfrutar de la naturaleza, del paisaje, que siempre nos ofrece alguna novedad. Escuchar los rumores que nacen cada mañana, sentir en la piel la fresca sensación del ambiente otoñal. A mi me encantan, en otoño, las mañanas de niebla, caminar entre el silencio rumoroso del monte, entre las encinas y la jaras familiares de mi tierra.
A veces me gustaría aislarme por un tiempo de todo lo exterior, de todo este ajetreo que la vida moderna nos trae, de la crisis, de la diarias noticias de los periódicos, y no saber nada del mundo, si no es de este mundo de paz y armonía que la naturaleza me brinda en estos dias de otoño.
Yo creo que vivimos para intentar ser felices y pienso que para ello debemos detenernos mas en lo cercano, en lo pequeño, en lo sencillo, en todas las cosas hermosas que la vida nos regala cada dia. Disfrutar, sentir el gozo de la luz al levantarnos cada mañana, el tacto de la brisa al salir a la calle, el saludo del amigo, la palabra afectiva, el color de una flor, la mirada de un niño, el azul del cielo, la lluvia, el vuelo de un pajaro, tantas y tantas cosas sencillas y cotidianas de las que podemos disfrutar. El problema es que nunca nos detenemos para disfrutarlas. La prisa, el egoísmo las preocupaciones, la ambición, la envidia, el dinero, etc llevan nuestra atención a espacios de inquietudes y negativismos que no nos permiten pararnos a contemplar y sentir lo esencial de la vida. Hagamos la prueba. Dejemos unos dias de ver la tele, de leer la prensa, hagamos un esfuerzo y olvidemos por unos dias nuestros problemas, nuestras preocupaciones, dejemos nuestra mente en blanco y empecemos a mirar la vida de otro modo ¿Merece la pena tanta preocupación tanto interes por todo, tanta inquietud por tantas cosas materiales? Creo que no. La vida nos ofrece cosas maravillosas que no sabemos apreciar, cosas que nos pueden llenar el alma y el corazon de paz, de gozo y de felicidad. Solo tenemos que usar la vida como una herramienta para ser feliz y no como una maquina de tortura. En nosotros esta la decision.
A veces me gustaría aislarme por un tiempo de todo lo exterior, de todo este ajetreo que la vida moderna nos trae, de la crisis, de la diarias noticias de los periódicos, y no saber nada del mundo, si no es de este mundo de paz y armonía que la naturaleza me brinda en estos dias de otoño.
Yo creo que vivimos para intentar ser felices y pienso que para ello debemos detenernos mas en lo cercano, en lo pequeño, en lo sencillo, en todas las cosas hermosas que la vida nos regala cada dia. Disfrutar, sentir el gozo de la luz al levantarnos cada mañana, el tacto de la brisa al salir a la calle, el saludo del amigo, la palabra afectiva, el color de una flor, la mirada de un niño, el azul del cielo, la lluvia, el vuelo de un pajaro, tantas y tantas cosas sencillas y cotidianas de las que podemos disfrutar. El problema es que nunca nos detenemos para disfrutarlas. La prisa, el egoísmo las preocupaciones, la ambición, la envidia, el dinero, etc llevan nuestra atención a espacios de inquietudes y negativismos que no nos permiten pararnos a contemplar y sentir lo esencial de la vida. Hagamos la prueba. Dejemos unos dias de ver la tele, de leer la prensa, hagamos un esfuerzo y olvidemos por unos dias nuestros problemas, nuestras preocupaciones, dejemos nuestra mente en blanco y empecemos a mirar la vida de otro modo ¿Merece la pena tanta preocupación tanto interes por todo, tanta inquietud por tantas cosas materiales? Creo que no. La vida nos ofrece cosas maravillosas que no sabemos apreciar, cosas que nos pueden llenar el alma y el corazon de paz, de gozo y de felicidad. Solo tenemos que usar la vida como una herramienta para ser feliz y no como una maquina de tortura. En nosotros esta la decision.
miércoles, 5 de diciembre de 2012
PESCOZANIA: EL FINAL DE UNA ETAPA
Este blog nació con una vocación de servicio a un pueblo al que le tengo que agradecer muchas cosas. Un blog, cuyo título intentaba resumir la forma de ser y de sentir de este pueblo, tan lleno, como otros, de desarraigos, de ilusiones, de abandonos, de esperanzas en un mejor futuro. A este espacio he tratado de traer todas esas inquietudes, deseos, realidades... de esta pequeña comunidad llamada Pescueza y también alguna que otra reflexión personal. Hoy, pienso que los motivos por los cuales nació este blog y con este titulo, han quedado relegados por otras realidades y otras experiencias. Las redes sociales, sobre todo, han imantado hacia ellas todas estas inquietudes de comunicación de intercambio de opiniones, de crear amistades, afectos, compartir, en definitiva nuestra realidad cotidiana Por eso, pienso que, hoy, estos blogs, este blog, que fueron en el comienzo de esta nueva era de la comunicacion moderna, emotivos espacios de reflexion, de encuentros, de abrazos, de alegrias, de risas y de lágrimas, han quedado, un tanto, destinados al silencio, y tal vez al olvido.
Siendo consciente de esta realidad, creo que este blog, desde el espíritu de su raiz, ha cumplido una etapa. En el quedan escritas tantas cosas, para mi importantes, que me seria triste y dificil destruirlas de un plumazo eliminando el blog. Por lo tanto, ahi quedaran escritas para que, tal vez, sean reencuentros y recuerdos de tiempos venideros.
Quiero, a partir de ahora, usar este espacio para escribir y escribirme desde mi humilde contemplacion de la vida, por ello cambiare el titulo, que no se todavia cual sera. Quiero, ahora, utilizar este blog, este otro blog, para escribir, cuando tenga la necesidad de escribir, desde el interior, y siendo consciente que siempre sera una humilde reflexion personal, una pequeña gota de opinion en este inmenso mar de las ideas y de las palabras.
Siendo consciente de esta realidad, creo que este blog, desde el espíritu de su raiz, ha cumplido una etapa. En el quedan escritas tantas cosas, para mi importantes, que me seria triste y dificil destruirlas de un plumazo eliminando el blog. Por lo tanto, ahi quedaran escritas para que, tal vez, sean reencuentros y recuerdos de tiempos venideros.
Quiero, a partir de ahora, usar este espacio para escribir y escribirme desde mi humilde contemplacion de la vida, por ello cambiare el titulo, que no se todavia cual sera. Quiero, ahora, utilizar este blog, este otro blog, para escribir, cuando tenga la necesidad de escribir, desde el interior, y siendo consciente que siempre sera una humilde reflexion personal, una pequeña gota de opinion en este inmenso mar de las ideas y de las palabras.
viernes, 20 de julio de 2012
DE LA PLAZA POSTIGO A LA PLAZA MAYOR
El 19 de octubre de 1982, con 27 años, tome posesión del cargo de Alguacil Municipal del Ayuntamiento de Pescueza, hace ya casi 30 años. El Ayuntamiento de Pescueza era una casa antigua situada en la Plaza del Postigo, un lugar escondido dentro del casco urbano y de dificil accesibilidad. El vestusto edificio consistorial se dividia de una pequeña oficina a la derecha de la entrada, de frente, las dependencias de Juzgado de Paz, a la izquierda, la llamada popularmente "piconera" y arriba, las antiguas escuelas. Unos años mas tarde, se derribo todo el edificio, construyendose un nuevo Ayuntamiento mas moderno. En este edificio he venido desempeñando mi tarea como funcionario de administraccion local, lo mejor que he podido y sabido, durante casi treinta años siempre bajo el recuerdo imborrable de mi padre, cuyos sabios consejos en todo momento he tenido presente. En esta "casa" entrañable he vivido y sentido mi profesión durante todo este tiempo, hasta el dia de hoy, en que el Ayuntamiento de Pescueza cambia de sitio en un nueva dirección sita en la Plaza Mayor, nº 8 , un lugar céntrico, perfectamente accesible, con suficiente espacio para aparcamientos y con una inmediata cercania para vecinos y visitantes, ya que se encuentra, dentro de la Plaza Mayor, al lado de la travesia (carretera) que cruza el pueblo. Las nuevas dependencias municipales estan construidas sobre una amplia y vieja casa, adquirida por el Ayuntamiento; en una primera idea, para casa de cultura, y ahora a edificio destinado a Casa Consistorial (Ayuntamiento).
Al abandonar el antiguo Ayuntamiento de la Plaza Postigo, el recuerdo y la nostalgia invaden mi ánimo ya que en el he tenido durante tantos años mi lugar y mi centro de trabajo. han sido muchas las experiencias profesionales, los inconvenientes y las satisfacciones que en el he vivido. Como dijo el poeta "Todo pasa y todo queda". Sigamos haciendo, al andar, el camino de la vida.
Al abandonar el antiguo Ayuntamiento de la Plaza Postigo, el recuerdo y la nostalgia invaden mi ánimo ya que en el he tenido durante tantos años mi lugar y mi centro de trabajo. han sido muchas las experiencias profesionales, los inconvenientes y las satisfacciones que en el he vivido. Como dijo el poeta "Todo pasa y todo queda". Sigamos haciendo, al andar, el camino de la vida.
jueves, 28 de junio de 2012
EL PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA ZONAS RURALES EXTREMEÑAS
La historia de Extremadura es la historia de sus
pueblos, no me refiero ahora a esa historia de reconquistas, de guerras, de
reyes, duques, marqueses, ordenes militares o religiones, aunque, tal vez, de
todo ello estuvo impregnada la identidad del pueblo extremeño; me refiero a la
historia diaria y sencilla de un colectivo, mas o menos numeroso, de personas,
agrupadas en familias, que forman un municipio.
La verdadera historia no es aquella impuesta desde
arriba, si no la que florece desde abajo, la que queda grabada en el recuerdo, en la memoria colectiva, a través de la forma de ser y sentir de un pueblo. Esa historia cotidiana, que,
a lo largo de siglos, ha ido formando nuestra peculiar manera de ser.
Extremadura es un pueblo sencillo, luchador,
solidario. Extremadura es rural, hecha de historia rural. Esa Extremadura,
tantas veces desarraigada, pero, a la vez, tan unida a su tierra y a sus
raíces.
En el mantenimiento de la estructura social de los
pueblos, se encuentra su futuro. Yo creo que las zonas rurales poseen un enorme
potencial económico, cultural y social oculto, sin explotar; en su agricultura,
en su ganadería, en su dehesa, en su turismo de la naturaleza unido al de su
cultura popular, su patrimonio, sus costumbres, su historia, su gente… Todo
depende en buscar y encontrar formulas que verifiquen en realidades de futuro
esa riqueza oculta.
Si, basándonos en la crisis económica, nos
decidimos por lo fácil y eliminamos medios de permanencia en las zonas rurales,
estamos eliminando ese potencial de futuro.
La crisis pasará, tarde o temprano, pero si
destruimos ahora los pilares esenciales y asistenciales de nuestros
pueblos, los servicios sociales que mantienen en pie su vida cotidiana, las
estructuras e infraestructuras de desarrollo rural ya conseguidas, habremos
destruido para siempre nuestras zonas rurales y ese horizonte de futuro para
tiempos mejores.
La historia rural de Extremadura, esa historia de
sacrificios, de solidaridad y entrega, esa historia cotidiana de valores
sociales y humanos, ha creado un presente y un futuro apasionante en el ámbito
rural extremeño; que las circunstancias transitorias de esta crisis no
destruyan la esperanza de nuestros pueblos.
martes, 22 de mayo de 2012
EL SILENCIOSO TACTO DE LA VIDA
La luz es tímida, como el nuevo dia, y el silencio se duerme, habitado de trinos y rumores. Las calles, vacias de transitos y palabras, se rebozan de una cotidiana y astía esperanza, de un sueño de niños o de una paz vestida de alegria. El campo se toca con las manos de la piel y del alma, se siente con los ojos de la sed y del beso. Los tenues sonidos del despertar invaden el sosiego, la quietud, la mirada de la vida, llena de voces y sabores. Respirar encuentros cada dia que empieza a ser y sentir, y salir a la luz verde y azul de la mañana, es hallar nuevas formas de vivir, solo hay que contemplar, que buscar cada instante algo nuevo, alguna flor, algun paisaje, algun vuelo, algun aire dormido en la piel de la calida brisa. Hoy pienso que, tal vez, me gustaria interpretar el lenguaje de la naturaleza, la palabras secretas del reino animal: el balido de la obeja, el ladrido del perro, el rebuzno del asno, el canto del gallo, el trino de los pájaros... Os aseguro que es un privilegio, o tal vez un sueño, volver aqui cada dia, a la raiz del camino, a este bello y eterno origen de la vida.
miércoles, 16 de mayo de 2012
AGRADECIMIENTOS
Hay veces que
es bueno detenernos, pensar, reflexionar y hacer un ejercicio de agradecimiento
por aquellos cosas que nos pasan en la vida. Yo tengo que dar las gracias por nacer
y vivir, respectivamente, en dos pueblos pequeños de mi tierra, donde he
aprendido a valorar el aprecio, la ayuda y el afecto como algo natural,
cotidiano; donde aprendí a ver las puertas de las casas abiertas, sin miedo,
abiertas a la hospitalidad, a la visita diaria de los vecinos y vecinas del pueblo, que nos traen
compañías y palabras de cariño. Donde aprendí a sentir como propios los
problemas de los demás; a apreciar y compartir la unión de todos por motivos comunes; a saber
que la solidaridad, y todo lo que ella conlleva, no esta reñida con la pobreza
y la humildad; a valorar las cosas sencillas y humildes; a apreciar y querer
los valores familiares, sociales y humanos de siempre, a pesar de las dificultades
económicas del momento.
También quiero
expresar mi agradecimiento al pueblo que le dió un rumbo distinto a mi vida,
que me abrió las puertas al futuro en un momento en que la madurez de mi
juventud empezaba a exigirme un medio de vida, al pueblo que me dió la
oportunidad de seguir viviendo en el medio rural. A este pueblo y a su gente
quiero agradecer todo lo que me han dado y me están dando, que ha sido y es
mucho.
Si somos
conscientes de los favores que recibimos debemos ser también agradecidos, y no
reparar, dentro de nuestras limitaciones y dignidad personal, en sacrificios
para compensar esos favores. Puede que las cosas vengan movidas por las
circunstancias, pero no olvidemos que, casi siempre, las circunstancias las
mueven las personas y cuando las circunstancias nos favorecen, debemos agradecérselo
a esas personas que lo hacen posible
El refranero
popular español es rico y sabio por que está edificado sobre la experiencia, y,
entre ellos, viene a cuento ahora extraer un refrán sencillo pero que resume
todo lo dicho anteriormente: “De bien nacidos es ser agradecido”. Que así sea.
sábado, 31 de marzo de 2012
domingo, 5 de febrero de 2012
LA REVISTA ACEÑA 2012 ESPERA VUESTRAS COLABORACIONES.

La revista Aceña en Pescueza, es una realidad cultural, hecha a través de la participación. Vamos camino de su sexto número. Por ello desde hoy, abrimos las puertas a vuestras colaboraciones, a vuestras aportaciones. A todos los vecinos y emigrantes, a todos aquellos que sienten, quieren o se preocupan por este pueblo, aqui teneis las paginas en blanco de esta revista, para llenarlas de opiniónes, de datos, de historias, de cultura... con vuestras colaboraciones. Animo. Enviadme vuestras cosas para la revista Aceña (articulos, escritos, poemas, entrevistas, fotografias, etc) al correo electronico: diazmarcos@telefonica.net
viernes, 20 de enero de 2012
APORTANDO PARA TODOS
Los que vivimos o trabajamos en un pequeño pueblo como Pescueza, tenemos la ventaja de la cercanía, nos conocemos todos, y todos recibimos diariamente saludos, afectos, palabras de amistad. Ello tiene que hacernos pensar que, a parte de nuestras propias familias, tenemos otra familia mas grande que es el pueblo. Por ello, todas aquellas cosas positivas que se hacen o se pretenden hacer en Pescueza nos interesan, por que siempre se harán para intentar mejorar nuestro pueblo y, por lo tanto, nuestra vida en común, nuestra convivencia familiar.
Cuando se mejora una comunidad, se mejora tambien a cada uno de sus miembros; por lo tanto, todo lo que hagamos por nuestro pueblo lo estamos haciendo tambien por nosotros mismos. Algunas veces, deberiamos darnos cuenta que los egoismos, envidias o intereses particulares nos impiden ver los beneficios y ventajas que, tanto a nivel individual como colectivo, puede aportarnos nuestra generosa integración en el desarrollo de un proyectos en comun. Es necesario que salvemos un poco nuestras individualidades y saber que, cuando contribuimos con nuestra aportación y esfuerzo, integrándonos y formando parte activa del desarrollo de un proyecto en nuestro pueblo, estamos, en primer lugar beneficiándonos de esa realidad, pero, a la vez tambien, sintiendo la satisfacción personal de estar ayudando a que otros vecinos, pertenecientes a esa familia común que es el municipio, puedan beneficiarse igualmente.
Seamos generosos con nosotros mismos y con los demas y hagamos de esa generosidad una mayor y mejor calidad de vida en nuestro pueblo.
Cuando se mejora una comunidad, se mejora tambien a cada uno de sus miembros; por lo tanto, todo lo que hagamos por nuestro pueblo lo estamos haciendo tambien por nosotros mismos. Algunas veces, deberiamos darnos cuenta que los egoismos, envidias o intereses particulares nos impiden ver los beneficios y ventajas que, tanto a nivel individual como colectivo, puede aportarnos nuestra generosa integración en el desarrollo de un proyectos en comun. Es necesario que salvemos un poco nuestras individualidades y saber que, cuando contribuimos con nuestra aportación y esfuerzo, integrándonos y formando parte activa del desarrollo de un proyecto en nuestro pueblo, estamos, en primer lugar beneficiándonos de esa realidad, pero, a la vez tambien, sintiendo la satisfacción personal de estar ayudando a que otros vecinos, pertenecientes a esa familia común que es el municipio, puedan beneficiarse igualmente.
Seamos generosos con nosotros mismos y con los demas y hagamos de esa generosidad una mayor y mejor calidad de vida en nuestro pueblo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)