
miércoles, 22 de diciembre de 2010
lunes, 13 de diciembre de 2010
EL ALIENTO DE DIOS
lunes, 22 de noviembre de 2010
PESCUEZA: LA SENCILLA BELLEZA.
Si buscais un turismo tranquilo, humilde pero lleno de ricos y variados matices. Si quereis disfrutar de la calidad que ofrece la vida rural. PASAD POR PESCUEZA. VENID A PESCUEZA.
martes, 16 de noviembre de 2010
LA URGENCIA DE LA VIDA

En este mundo acelerado que vivimos, en el que “parar” es un pecado, darle tiempo a la meditación, a la contemplación, al silencio es una antigüedad, estamos rodeados del vértigo de las novedades. Hasta los libreros comentan sorprendidos que un libro que salió con olor a imprenta hace dos meses ya es prehistórico. Y, qué hablar de las noticias, los acontecimientos, las películas, la música, los negocios…
Y nos encontramos diciendo con frecuencia “ ¿Ya pasaron dos meses desde que... ? ‘’
Yo pertenezco a la generación de los que muchas veces han leído más de una vez una novela, en el lapso de diez o doce años, pera absorber el néctar que nuestra inmadurez dejó guardada en sus hojas y que redescubrimos cuando pasa el tiempo sobre nosotros. Hoy es diferente,ni mejor ni peor, sólo distinto
Parece que cada vez mayor cantidad de personas se aterran pensando que es ser “antiguo” si no se es rabiosamente novedoso, y tienen miedo de vivir “a destiempo”. Si nos fijamos, podremos leer que en ningún momento una película recauda tanto como en su primera semana de exhibición.
Internet favorece esta urgencia: los comentarios sobre esos estrenos aparecen en sus SMS durante dos días, luego de esto, no se habla más del tema. O sea que esa película existió y se habló de ella, ANTES de exhibirse, es decir, cuando aun no podía verse. y luego, pasó de moda.
Tal vez esto me sorprenda porque nací en el siglo pasado y me pregunto cómo soportamos en el ahora, esta aceleración continua. Miro a los jóvenes y dudo que vivan un presente sosegado, razonablemente duradero que puedan saborear lentamente. Su presente es, en realidad, pasado constante y no se dan cuenta, tal vez, que a veces lleva años producir algo que el destinatario va a consumir en dos horas (una película), o en una semana (una novela) y que además una vez que lo han “devorado”, pasa a formar parte de “lo antiguo”. Ellos miran las diferencias generacionales y a veces no nos entienden , nosotros lamentamos no poder comprenderlos. Creo que lo mejor es amarlos, ese es el único puente que favorece nuestra comunicación.
martes, 2 de noviembre de 2010
PESCUEZA: NATURALEZA CERCANA
El otoño es buena época para disfrutar de la naturaleza. En Pescueza tenemos entornos naturales de gran belleza, donde podemos recrearnos en la contemplación del paisaje mientras disfrutamos, escuchando en silencio los diversos rumores del campo. Darse un paseo a la Aceña de Tio Amancio, entre canchales y encinares, por el camino que serpentea junto al generoso cauce del Arroyo del Cachalon, es una 0portunidad cercana de disfrutar de todo lo que la naturaleza nos ofrece. Alcanzar las orillas del Rio Alagon, donde las antiguas aceñas desafian el paso del tiempo; y en el cercano cerro la casa del molinero, el bohio; edificios de piedra que encierran la historia de un pasado cercano; arquitectura popular, que en su contemplación nos alertan de nuestra indiferencia y nos invitan a ayudarles para no caer bajo el peso inagotable de los dias. Es hermoso disfrutar subiendo por las veredas, entre alfombras vegetales de hojas secas, hasta los cerros de Chamorro cercanos al río y contemplar desde sus naturales atalayas los paisajes abiertos y lejanos cuya vista se extiende sobre el cauce del rio hasta la antigua ciudad de Coria.
Todos estos maravillosos entornos naturales se encuentran al alcance de nuestra mano, en estos campos cercanos a Pescueza. No hay que irse muy lejos para disfrutar de la naturaleza. Es como si la propia naturaleza se acercase a nosotros para darnos el disfrute de su contemplación.
sábado, 23 de octubre de 2010
CIEN AÑOS DE TU VOZ

de su nacimiento
Cien espigas de ausencia en tu mirada,
cien silencios de mar bajo tu muerte,
cien sombras en tu piel para saberte
pájaro azul prendido en la alborada.
La tierra, como zarpa enamorada,
te arrebató del mar para tenerte,
y vienen del olvido, para verte,
gritos de amor sobre tu piel callada.
En la tierra se escucha tu alma herida
como el clamor del viento en la mañana
o el aire de tu ausencia arrepentida.
Con un silencio alado de campana
te floreció la tierra agradecida
cien trigales de luz en tu besana.
viernes, 24 de septiembre de 2010
UNA TORRE CON FONDO DE CIELO AZUL
PROHIBIENDO POR FAVOR
lunes, 20 de septiembre de 2010
BARRIO VIEJO DE PESCUEZA

Contempla este Barrio viejo,
Barrio Viejo de Pescueza,
donde la piedra se adorna
de historia, tiempo y ausencia,
Donde el camino se esconde
entre rumores y huellas,
donde los pájaros cantan
dulces canciones añejas,
donde se escucha el silencio,
y huele a sombra la tierra,
donde la tarde se tiende
en el frescor de la siesta.
Con ecos de torre y pueblo
el paisaje me contempla.
Barrio/pueblo, pueblo /barrio,
retablo de cielo y piedra.
en tus graneros se escuchan
ecos de antiguas cosechas;
soledad labrando el tiempo
de la vieja sementera.
Por la senda de pizarra
de las estrechas callejas,
llegarás al Barrio Viejo,
Barrio viejo de Pescueza,
donde la piedra se adorna
de historia, tiempo y ausencia.
martes, 14 de septiembre de 2010
LA VERDAD NO TIENE MAS QUE UN CAMINO

Dice el refrán que la verdad no tiene más que un camino y esto es evidente sobre todo en el ámbito de la economía. En épocas de bonanzas económicas los partidos, amarrados a sus ideologías, arriman el ascua a su sardina, y toman medidas hacia la derecha o hacia la izquierda, según el partido que las sustente. Pero hete aquí que cuando nuestra pobre economía anda de capa caída, las ideologías políticas parecen difuminarse en la practica y los gobiernos de izquierda, obligados por las circunstancias, empiezan a tomar medidas de derecha. O sea, medidas, por ejemplo, tomadas por el Gobierno del PSOE, que perfectamente las hubiese tomado un gobierno del PP. Evidente. Si nos reducimos al ámbito de una economía familiar, la cosa es clara, donde sale mas que entra, la caja se vacía. Medidas a tomar: reducir gastos, ajustar los gastos a los ingresos, no hay vuelta de hoja, no hay otro camino; y esto vale para todos los sectores del ámbito económico. Es decir, vuelvo a insistir, en economía, la verdad no tiene mas que un camino. Pues si esto es así, si todos vamos en una misma dirección, ¿por que no hay una unión de fuerzas? ¿Por qué los dos partidos políticos mayoritarios en el país no se unen para intentar salir de la crisis? Esta visto, que por encima de los intereses generales siguen prevaleciendo los intereses del voto. Así nos va a los españolitos de a pie.
jueves, 9 de septiembre de 2010
LOS ZAPATOS DEL OTRO
A veces creemos que es fácil hacer la labor que otros hacen….Incluso desestimamos el valor de una tarea que proviene de otra persona. Desde fuera, juzgamos con liviandad por lo que “nos parece” sin profundizar en el tema.
Tal vez eso suceda hasta que la vida nos lleva a calzarnos los zapatos de otro, cuyo valor o importancia hemos menospreciado, o desechado y criticado la manera de hacer la tarea y vemos de pronto qué diferentes son las cosas desde la óptica real.
¿Qué lleva a muchas personas a estas actitudes?….Qué reacción genera esta acción en los grupos humanos?
¿Qué sentimos cuando nos calzamos los zapatos de otro o cuando se calzan nuestros zapatos?…
Más vale usar nuestros propios zapatos y manejarnos de modo que con ellos aprendamos a movernos por las cuestas de la Vida atentos al subir y al bajar…Si es posible, con una mano extendida para quien necesite, justo cuando pasa a nuestro lado, sin prejuicios del resultado de su labor al compararla con la nuestra…
Cada día que pasa, tenemos la opción de elegir crecer o achicarnos, vivimos la posibilidad de aferrarnos a las pequeñeces o de disfrutar de y con los demás, se nos brinda la elección de nutrirnos o intoxicarnos tanto como de nutrir intoxicar a quienes nos rodean…Se repite la oferta de elegir si damos o recibimos y cada día que pasa, amoldamos nuestros zapatos según nuestras propias elecciones….Dejemos que cada uno se calce los propios…
. . . . .
miércoles, 1 de septiembre de 2010
PALABRAS DEL DALAI LAMA

martes, 17 de agosto de 2010
MIGUEL HERNANDEZ EN EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO.

Junto a la ventana de mi habitación juvenil, comencé a leer sus poemas. Primero, los sonetos redondos y fuertes de "El Rayo que no Cesa". Sus versos valientes, sinceros y hermosos, se me fueron clavando en el alma y despertando en mi la adoración y el entusiasmo por este extraordinario cantor del pueblo. Después, "Peritos en lunas", "Vientos del pueblo", "El hombre acecha" y el maravilloso "Cancionero y romancero de ausencias". Todo ello me pareció una manera sublime de hacer poesía.
Mas tarde me interese por su vida y compre su biografía que leí entusiasmada, reflexiva y detenidamente. Pocos poetas, con tan pocos medios, han sabido elevar la poesía a la altura que lo ha hecho este cabrerito de Orihuela.
El treinta de octubre de este año se cumple el centenario de su nacimiento y todos los homenajes que se le hagan a este gran poeta del pueblo, hecho de raíces y de tierra del pueblo, son pocos para recuperarlo y levantarlo hasta donde se merece su vida y su obra.
La injusticia tremenda de su temprana muerte, aquella inercia del odio que segó su vida y su extraordinario caudal creativo, nos debería motivar hoy para recordar sus versos y su compromiso social.
Lo que inserto a continuación es el único documento sonoro que se conserva con la propia voz de Miguel Hernandez. Canción del esposo soldado, recitado en Rusia, en un viaje que hizo a este país. La Canción del esposo soldado es una sublime carta de amor escrita desde la guerra a la mujer amada que quedo en la casa familiar, mientras el poeta combate en el frente de guerra, intentando justificar los motivos de su lucha.
primero, escuchad la elegia mas bella y sobrecogedora escrita en lengua castellana
martes, 10 de agosto de 2010
GANAR EL DIA
…Te levantaste esta mañana…Muchas cosas por hacer. La oficina a medio día, como siempre, …pero antes…pagar ese impuesto que se vence hoy, concretar el horario del nene con la profesora de Inglés, lavar una pila de ropa de los cuatro querubines, regar las plantas del balcón que están pidiendo auxilio hace tres días…preparar el postre preferido de Rodolfo, que lo reclama hace un mes y anda enfurruñado (como si no se sintiese suficientemente amado, como si los chicos fueran sus competidores, y no sus hijos), pedir un turno para cortarte ese pelo que ya parece el de un carpincho…en fin…
Muchas cosas para hacer…como todos los días.
Esperá un segundo…Aunque hagas todo eso que se agolpó en tu mente, y lo resuelvas a lo largo del día, alguna otra cosa emergerá sin pensarlo y la solucionarás de pasada, pero además, y por sobre todas las cosas yo te propongo: intentá ganar el día. A ver…
¿Te tomaste un momento para ver cómo juega el sol con ese rayo de luz que ilumina las fotos que están sobre tu cómoda?…¿Pudiste detenerte a ver las figuras caprichosas que la humedad condensada dibuja en el vidrio de la ventana?…¿Te detuviste a observar la travesura del viento al envolver graciosamente el vestido de esa señora que pasaba por la vereda, ajena a su caricia?…¿Admiraste por un instante el color amarillo-pardo con el que el otoño adorna el raquítico arbolito de la vereda, que se siente de fiesta con ese traje?….Desechaste voluntariamente la suciedad de la vereda para fijarte en el retacito de cielo azul que lucha valientemente por mostrarse entre los edificios, ajenos a su esfuerzo?…¿Te diste vuelta para acompañar con una sonrisa a esos dos enamorados , ajenos al tiempo y a la realidad, que pasaron frente a la ventana, tomados de la mano?¿Celebraste, en fin, la Vida y sus pequeños regalos que tantas veces pasan desapercibidos…?
Si lo has hecho, se disolvieron en tu mente la oficina, la pila de ropa, las plantas del balcón, el postre preferido, el impuesto que se vence y seguramente… sin darte cuenta, se ensanchará el alma y sentirás que has ganado el día.
viernes, 6 de agosto de 2010
LA DEMOCRACIA FAMILIAR.
Los vecinos y vecinas de Pescueza, entre ellos su Alcalde y Corporación Municipal, se reunen, al caer la tarde, en la antigua Plazuela del Postigo, para hablar y debatir sobre las cosas del pueblo. El Alcalde habla con humilde y razonado entusiasmo, con una entrañable y sincera cercanía, de la próxima apertura del Centro de Día, de la puesta en marcha del Albergue, de la próxima construccion de la casa de cultura, de la inminente inauguración del Espacio para la Convivencia y Ciudadania Joven, de los problemas y posibles soluciones del abastecimiento de agua, de la problematica urbanística, De que nos sintamos cada vecino miembros de una familia procurando hacernos mas fácil y confortable la convivencia. El Alcalde habla de los proyectos, de los deseos, de la ilusiones del pueblo, representado en el Ayuntamiento, pide disculpas por aquello que no haya estado correcto y sobre lo que pueda tener toda o parte de responsabilidad. El coloquio se habré, la gente opina, pregunta, participa. La asamblea se hace participativa. Un ejemplo de comportamiento político y un modelo de democracia familiar.
miércoles, 14 de julio de 2010
PROGRAMA FIESTAS DEL TALAMO. AGOSTO 2010, EN PESCUEZA
Sabado, dia 7, 12.30 h. Comienzo de los campeonatos de tute y domino.
19 h. Campeonato local de petanca
Domingo, dia 8, 8 h. Ruta senderista a la Cruz del Señorito,
12, 30 Concurso de tapas
22 h, Teatro por el Grupo "El Antruejo", con la obra, "Empachados" de Jorge Moreno.
23 h, presentacion del 4º numero de la revista Aceña.
Lunes, 9, 10 h, Competiciones deportivas
12,30 h, Concurso de tiradores
19 h, Concurso de Play Station
23 h, Senderismo nocturno, Camino de las Pizarrillas
Martes, dia 10, 10 h, Talleres infantiles
19 h, Fiesta infantil y de la espuma en la Plaza Mayor
Miercoles, 11, 10 h, Talleres infantiles.
11.30 h, Concursos de pintura y redaccion
19 h Vaquillas al estilo tradicional
Jueves, 12, 8 h, Concurso de Pesca, organiza S. P. San Marcos
19 h, Gymkhana
22 h. Escenificacion popular de la ALBORÁ
23 h. Actuacion del grupo Rocieros de Coria.
Viernes 13, 10 h, XVI Fiesta de la Bicicleta
20h, Escenificacion del Casorio
22 h,Cena popular del Casorio.
Sabado, dia 14, 10 h, Tirada al plato Organiza S. C. San Anton
19.30 Futbol Solteros-Casados. oreganiza, P.M La Pescozana
24 h.Verbena popular con el duo ESTRELLA
Domingo, 15, 12, 30 h. Misa popular en honor a la Virgen del Rosario
19 h, Bailes y ofrendas populares del Talamo
22 h. Entrega de trofeos a los ganadores de las diferentes competiciones y concursos
22:30 h. Actuacion de ACAPULPA, (Agrupacion Cauriense de Pulso y Pua)
domingo, 11 de julio de 2010
DINAMIZACION SOCIO-CULTURAL EN PESCUEZA
Dinamizar la vida social y cultural de un pueblo, conseguir dirigir la atención de sus habitantes hacia su propia identidad, es una forma importante de mantener viva la ilusión y la vitalidad de ese pueblo. Es importante revitalizar la cultura popular de una localidad como Pescueza, a través de sus fiestas populares, de sus tradiciones, de sus actividades sociales y culturales.
Están ya cercanas (agosto, del 7 al 15) nuestra FIESTAS DEL TÁLAMO, en las que estamos intentando rescatar tradiciones, desde las raíces populares, de nuestro pueblo, como El Tálamo, La Alborá, el Casorio, El Verdeguea etc. Para organizar y escenificar todas estas actividades, se necesita la colaboración de tod@s. Por ello, debemos estar siempre dispuestos a colaborar y participar en las cosas de Pescueza, por que son parte de cada uno de nosotros, parte de nuestra propia historia, parte de nuestra propia vida; cada uno, dentro de sus gustos y posibilidades pero siempre con ganas de echar una mano para que las cosas salgan bien.
En breve, tendremos reuniones para concretar cada una de las actividades, pero ya sabeis que necesitamos, cantores y tocaores para La Alborá, bailaoras, bailaores y tocaores para los bailes del Tálamo, novios, padrinos, cura y acompañamiento para el El Casorio. y organizadores y colaboradores para el resto de actividades. Pescueza es un pueblo de asociaciones, ellas deben ser el motor del dinamismo social y cultural en el pueblo. Animo y adelante.
En breve se publicara y se os enviará el programa de fiestas.
lunes, 31 de mayo de 2010
ARBOLES PARA UN MUNDO MEJOR
ARBOLES PARA UN MUNDO MEJOR
La esperanza es un árbol para sembrar la tierra,
un horizonte lleno de bosques abrazados,
arboles que iluminen los montes y los prados,
los pueblos, la ciudades, los valles y las sierras
Arboles que detengan la ambición y la guerra,
arboles como mares de sueños levantados,
arboles que conquisten desiertos desolados,
donde el aire se muere y el silencio se aterra.
Mas aboles, mas arboles para sembrar de vida
la esperanza, el futuro, la paz, la sementera,
para encontrar mañana la tierra florecida.
Arboles como manos. La esperanza te espera.
La tierra sera un árbol de luz amanecida
en un verde horizonte de eterna primavera.
lunes, 17 de mayo de 2010
LA LIBERTAD DE SER UN DESCONOCIDO.
¡¡¡Cuidado!!!!
El primer ministro británico, Gordon Brown, calificó a una votante de “mujer intolerante” al terminar un acto de campaña en Inglaterra, pero cuando aún tenía el micrófono corbatero puesto y estaba grabando. Todo ocurrió cuando una ciudadana le hizo varias preguntas desafiantes sobre varios temas.
Luego del intercambio verbal, y tras meterse en el automóvil oficial, Brown no se dio cuenta de que todavía tenía colgado en su traje el micrófono de la cadena Sky News . “Fue un desastre, nunca me debieron poner con esa mujer. ¿De quién fue la idea? Es ridículo”, se le escuchó decir al primer ministro mientras hablaba con un colaborador suyo en el coche.
Y aquí se plantean algunas disquisiciones que compartimos hoy: ¡ Qué bueno es no ser famoso y no tener que andar permanentemente “atado “ a un micrófono!. ¡Qué importante es para uno pasar por esta vida con claros límites entre lo público y lo privado!…¡Qué cómodo es usar del derecho de decir lo que uno piensa sin pagar el costo que exige la fama, que obliga a que uno se maneje siempre como si estuviera en público!…Qué desagradable debe ser que una elección de vida haga perder el derecho de decir lo que uno piensa!…Qué genuino alivio es sentir que no tenemos que actuar como el mundo espera que lo hagamos, y como si siempre hubiera alguien viéndonos, escuchándonos y juzgándonos…
¿Compartes conmigo la idea de lo positivo que resulta ser un ”ilustre desconocido” ser humano ?
lunes, 3 de mayo de 2010
JARALES EN FLOR.
El riego abundante del invierno lleno de vida y color la primavera. La mañana del primer domingo de mayo era una amplia y variada gama de colores sobre la extensión del paisaje. Abrirse paso entre las estrechas y escondidas veredas de los espesos jarales, inundados de flores blancas, o detenerse un momento a orillas del arroyo para escuchar el silencio de la naturaleza, tan lleno de variados y apacibles rumores, es un privilegio al alcance del mundo rural.
Darse una ruta por los montes y llanos de esta bendita tierra nuestra, en este sereno esplendor de la primavera, nos deja en el cauce del alma la paz necesaria, traída, como esencia de vida, desde la savia eterna de un paraíso cercano.
jueves, 29 de abril de 2010
COLABORANDO CON LA REVISTA ACEÑA



En la Navidad de 2007, comenzo la andadura de Aceña, una revista local en la que pretendemos que quede constancia histórica del sentir social y cultural de Pescueza, una revista en la que queremos que la participacion tenga su espacio. Una ventana cultural por la que podamos vislumbrar el paisaje cotidiano del presente, escuchar el silencio sonoro del pasado y adivinar el horizonte prometedor del futuro.
Estamos empezando a preparar la revista Aceña en su 4ª edición, esperamos vuestras colaboraciones; enviadlas a diazmarcos@telefonica.net
lunes, 19 de abril de 2010
martes, 13 de abril de 2010
ROTUNDO EXITO DEL FESTIVALINO

Si contamos las dos mil personas del primer día, las seis mil del sábado y las quince mil del domingo, cerca de veintitrés mil personas visitaron Pescueza en el Festivalino 2010. Algo grande en un pueblo de ciento ochenta habitantes.
El viernes se hablo de ruralidad y se reflexionó sobre las posibilidades del mundo rural. El sábado la juventud se unió en torno a la música de ahora entre fachadas del pasado para formar un futuro distinto. La plaza del Concejo fue un abrazo cálido de cercanía y una nota de esperanza, donde la juventud supo apreciar que en el ámbito rural esta el tacto directo, donde es posible hacer realidad proyectos de vida distintos sin renunciar a la forma de ser y de sentir del momento joven. El domingo, siembra de vida en el logobosque de los 40 principales y multitudinaria presencia en el campo de fútbol para el concierto de Manu-Villalón-Centritt.
Los medios de comunicacion se han hecho eco del evento y el periódico Extremadura lo publico en foto de portada el lunes, dia 12.
Enhorabuena a todos los ideólogos, organizadores y colaboradores de este precioso paisaje de música y cultura, en cuya imagen, llena de verde esperanza, se adivina un horizonte nuevo, repleto de encuentros y de afectos.
jueves, 8 de abril de 2010
EL NUEVE A LAS NUEVE, PESCUEZA EN TELEVISION.
Puedes verlo por internet a traves de este enlace:
http://extremaduratv.canalextremadura.es/tv-a-la-carta/video-online
lunes, 5 de abril de 2010
EL VALOR DE LA AMABILIDAD
Sólo porque sí, con honesto espíritu transgresor, levántate una mañana con el propósito de sonreír, de dar las gracias, de ser solícito
Sólo porque sí, eleva tu mano para saludar al vecino de enfrente
Sólo porque sí, prométete repetir “muchas gracias” cuando sea oportuno, aunque no absolutamente necesario o apresúrate a agacharte cuando a alguien se le cae el diario en la estación del tren o en la calle
Sorprenderás a muchos a lo largo de tu recorrido diario en el kiosco en el que retiras tu infaltable diario, en la oficina, en el bar del cafe a media mañana, en tu casa, a tu esposa.Quizá de entre todos ellos contagies a algunos, se encojan de hombros muchos, y generes en los restantes que se hayan dado cuenta, un interrogante firme sobre las posibilidades de que hayas ganado la lotería o seas un extraterrestre.
Es obvio que crece rápida y constantemente la agresión entre los hombres. En un choque, más que preguntar cómo se siente el hombre a quien hemos o nos ha embestido, nos bajamos del coche denostándolo, reclamándole, como vil modo de apabullarlo para que pague el siniestro. En una reunión de trabajo, desvalorizamos de modo pseudo afectuoso, acompañado de una palmadita, al compañero que realizó una tarea que puede llamar la grata atención de un jefe
Salir a la palestra, aunque suene a Quijote, con el escudo de la amabilidad nunca servil y la lanza de las buenas intenciones, desconcertará a muchos, molestará a otros, pero sin duda resultará divertido para quienes lo implementamos, y tal vez, alguno se pliegue al intento, aunque muchos sigan prefiriendo el perfil de Sancho Panza
Sólo porque sí, estos tiernos gestos de valoración hacia el prójimo, tal vez sean vehículo de mínimos cambios entre gente de bien como usted o como yo, que estamos sorprendidos, preocupados e impotentes ante la agresión, la indiferencia; el autismo social..
viernes, 26 de marzo de 2010
SE CERRÓ EL BAR DE JULIAN
En los pequeños pueblos como Pescueza, cuando algo se cierra, se nota en la vida cotidiana de los vecinos. Julian y Maximina, acaban de cerrar el bar. En el Bar de Julian, han sido muchos y gratos los momentos vividos y compartidos. Recuerdo, sobre todo, la hora de tomar cafe y echar la partida, al tute, y, sobre todo, al dominó, y me vienen al recuerdo gente que ya no están con nosotros, como tio Venancio, tio Amador, tio Alfonso... y otros que si estan, como Román, Enrique, Isidoro, Manolo, Felix... Con ellos y con otros del pueblo, nos reuniamos cada tarde en el Bar de Julian para tomar cafe y echar la partida. Mi homenaje y mi recuerdo a este entrañable bar de Pescueza. Esperemos que pronto tengamos otro.
miércoles, 24 de marzo de 2010
lunes, 22 de marzo de 2010
LLAMANDO AL FESTIVALINO
Este es el spot publicitario del evento:
jueves, 11 de marzo de 2010
REUNION Y UNION PARA EL FESTIVALINO
Queridos pescozanos y pescozanas:
Desde el Ayuntamiento queremos informaros que el domingo, día 21, a las 12:30 horas, tendremos una reunion para informar sobre el Festivalino 2010 y pediros ayuda y colaboración en las actividades que se llevaran a cabo.
Es necesario tener conciencia de la importancia que el Festivalino tiene y puede tener para el futuro de nuestro pueblo. Es importante también que las cosas las hagamos y consigamos todos unidos en un mismo esfuerzo de colaboración y participacion. En estos motivos tan importantes para Pescueza, tenemos que dejar a un lado las pequeñas divisiones, las pequeñas rencillas y estar todos juntos alrededor de lo que verdaderamente nos une: el amor por nuestro pueblo.
Desde fuera; en la región, e incluso podríamos decir que a nivel nacional, están tomando muy en serio a Pescueza, precisamente por ese esfuerzo participativo y de trabajo en unión. Es decir, que somos nosotros, los vecinos y vecinas de Pescueza y nuestro queridos emigrantes, que tienen siempre a su pueblo en la mente y en el corazón, los que conseguiremos, con las manos unidas en la ilusión y en el esfuerzo, que este pueblo sea un hermoso paisaje de esperanza.
Os esperamos a todos y a todas en la reunión del domingo, día 21. Vuestra colaboración y vuestra participacion es imprescindible para que el Festivalino 2010 sea un precioso escaparate de futuro para Pescueza.
Entre todos, unidos en la fe y en la ilusión por nuestro pueblo, lo conseguiremos.
Recibe un cordial y afectuoso saludo de tu paisano y amigo.
El Alcalde: Vicente Granado.
miércoles, 10 de marzo de 2010
NIDO ENTRE HIERROS
sábado, 20 de febrero de 2010
EL FESTIVALINO: UNA VENTANA AL MUNDO. 9, 10 Y 11 DE ABRIL EN PESCUEZA (CÁCERES)
martes, 16 de febrero de 2010
NUESTRA PEQUEÑA PARTE AYUDARA A CAMBIAR EL MUNDO
Días pasados llegó a mis manos. Tal vez porque una serie de demandas transforma mis días en una ajetreado ir y venir que me impide sentarme a escribir mis pensamientos para compartirlos con Ustedes, decidí acompañarlos con este cuento que ilumina y desarrolla la eterna búsqueda de uno mismo con uno mismo.
“Al final del campo donde vivía Hu Song había un barranco. Para pasar al otro lado, en el que había un hermoso prado y una fuente de aguas claras, la gente debía bajar trabajosamente para subir luego una pendiente muy empinada.
Todos los días Hu Song tomaba unos guijarros y los tiraba al fondo del barranco.
-¿Para qué haces esto Maestro?- le preguntó uno de sus discípulos.
Y respondió Hu Song: – Es mi aporte para reducir el abismo que nos separa de lo que deseamos. Si todos hacemos lo mismo, si nuestros hijos y nietos también lo hacen, alguna vez el barranco quedará cubierto, y los hombres podrán disfrutar sin fatigas de lo que ahora nosotros debemos sufrir para poder gozar.
Mis guijarros son pequeños, ya que no puedo cargar los grandes, pero gracias a ellos, la fuente y el prado están cada día más cerca”.
Quizá pienses que entre el lugar en que hoy estás y el que te gustaría estar hay un abismo…Si empiezas hoy, cada día podrás estar más cerca….
domingo, 14 de febrero de 2010
MUDANZAS
Aunque desconozco con qué parámetros se miden estos rankings y cuál es su seriedad, puedo decir sin duda que he pasado por peores, pero también reconozco que la mudanza es un hecho que moviliza, alegra y duele (dolor nada comparable al que se siente en la cintura al levantar los muebles)
Mudarse significa, para el alma, un réquiem silencioso, un dar la espalda sin concesiones, una despedida callada pero definitiva. un empezar de nuevo, un darse permisos olvidados en los cajones. Mudarse es una opción de dejar, tirar o embalar (cartas viejas de los hijos estudiando lejos, el platito con dedicatoria que nos regaló María, algunos vestidos guardados para cuando rebajáramos de peso; la ropa de bebé de las nenas que hoy son mujeres, los primeros cuadernos, la primera cartilla escolar, la vieja enciclopedia, la primera carta de amor, los primeros poemas; las fotos de la escuela, justo esa en la que aparecía la niña que nos quitaba el sueño, el rulo que guardaba mamá cuando Carolina se cortó el cabello al estilo Audrey Hepburn).
Envueltos en ternura y añoranza, algunos de los objetos van a la caja de la mudanza,otros, con un dejo de dolor y un desapego alimentado por la practicidad, reciben la sentencia de la despedida abrazados en la bolsa que irá a la basura. Y en esa opción de tiro-guardo, sin darnos cuenta, sepultamos definitivamente algún recuerdo, cercenamos un sueño, gestamos un nuevo proyecto, tomamos una decisión postergada, reafirmamos nuestras valiosas verdades, recuperamos la sonrisa perdida en un viejo enojo aunque ese enojo tenga veintitrés años de antigüedad.
¡Qué bueno sería si la mudanza se llevara todo lo que de malo tiene, lo que lastima, y pudieran embalarse las alegrías, el cariño genuino, las promesas cumplidas, para que ocupen un lugar preferencial en la nueva casa!.
jueves, 11 de febrero de 2010
CARNAVAL 2010 EN PESCUEZA
martes, 2 de febrero de 2010
HIELO SOCIAL

viernes, 29 de enero de 2010
DISCREPANCIAS EN LAS CIFRAS DE POBLACIÓN
lunes, 11 de enero de 2010
NIEVE EN PESCUEZA.
viernes, 8 de enero de 2010
CARTEL-PROGRAMA DE SAN ANTON 2010

el diecisiete de enero, festividad de San Anton, comenzamos a las doce de la mañana con los actos liturgicos, Santa misa y tradicional procesion del Santo por la calles del pueblo con cánticos y salvas; y en la tarde, en la acostumbrada y acogedora Plaza del Concejo, se degustaran unas ricas migas con cafe, hechas a la hoguera de San Anton. ¡¡FELIZ SAN ANTON PARA TOD@S!!
jueves, 7 de enero de 2010
ANGELETE RECITANDO A GABRIEL Y GALAN
En el acto se entregaron los premios del concurso de poesía para escolares de la ciudad a través del cual se intenta motivar a los niños hacia la literatura y la poesía; una magnifica tarea. Enhorabuena a los organizadores
Entre los rapsodas participantes, intervino en el acto Angel Martín Sanchez "Angelete", natural y vecino de Pescueza, el cual recita e interpreta como nadie los poemas del vate salmantino, guardando en su memoria los versos del poeta, que aprendió en su años de escuela.
Aquí os dejo la grabación de su intervención, recitando el poema "El Cristu Benditu". El pequeño olvido del final, no resta en absoluto, mérito a su magnifica intervención largamente aplaudida.
sábado, 2 de enero de 2010
SER NIÑOS
